noticias

Foro con mujeres lideres autoridades de la ruralidad de Portoviejo, Quito y Morona Santiago

Foro con mujeres lideres autoridades de la ruralidad de Portoviejo, Quito y Morona Santiago 1217 648 ALERTA

Para cerrar, el 17 de julio del 2025, se recibieron a mujeres representantes de cargos locales, la mayoría de ellas indígenas de diversas regiones rurales del país. La Vicepresidenta Nacional del CONAGOPARE-Lady Damiana Cedeño- presentó los avances y desafíos de la participación política de las mujeres en la ruralidad del Ecuador. En tanto, la Dra. Laura Albaine realizó una presentación sobre los aportes de las mujeres en los gobiernos locales de la región: paridad sustantiva. Se enfatizó sobre el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres rurales, la conceptualización de la violencia contra las mujeres en política, el marco normativo nacional e internacional y algunas estrategias –legales y no legales- suscitadas en la región para actuar sobre la violencia contra las mujeres en política en el nivel local de gobierno.

Luego, se realizó una plenaria moderada por la Directora de proyectos, Sonia García, sobre los aspectos abordados. Es de destacar, que se describió la propuesta de protocolo para partidos políticos entregada por CEPLAES al CNE. Por último, se presentó la investigación “Paridad y violencia política de género en las mujeres rurales” realizado por CEPLAES con una vasta expocisión de datos empiricos – cualitativos y cuantitativos- que permiten dar cuenta de la realidad que sufre este grupo social para ejercer sus derechos políticos.

Voces por la igualdad: mesa de diálogo con Organizaciones de Mujeres de la Sociedad Civil

Voces por la igualdad: mesa de diálogo con Organizaciones de Mujeres de la Sociedad Civil 577 408 ALERTA

El 16 de julio de 2025, la Ms. Gina Paola Ochoa Santamaría representante de la OEA en Ecuador presentó las observaciones realizadas por la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre la necesidad de creación de la Unidad de Género del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. A posteriori, la Dra. Laura Albaine presentó una ponencia titulada “Perpectiva regional sobre la institucionalidad de Violencia Política y paridad de género”. En esta oportunidad, las destinatarias han sido integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la participación política y derechos humanos de las mujeres.

Además, para concluir la jornada, CEPLAES junto a representantes y miembros de los movimientos de mujeres, se dirigieron al CNE para entregar la Propuesta de creación de una unidad especializada de paridad democrática al interior del CNE.

Capacitación para fortalecimiento de capacidades en Violencia Política de Género al equipo de CEPLAES

Capacitación para fortalecimiento de capacidades en Violencia Política de Género al equipo de CEPLAES 570 386 ALERTA

El 15 de julio de 2025, segundo día de la jornada de capacitaciones, se tuvo como panelista invitada a la Dra. Marcela Paredes, quien abrió el ciclo de exposiciones con su ponencia “Democracia Paritaria y ciudadanía de mujeres en Ecuador”, en la que analizó, a partir de datos de organismos internacionales como IPU, ONU Mujeres e Idea Internacional, la evolución de la participación política femenina en Ecuador. Su exposición incluyó un enfoque comparativo regional que permitió visibilizar avances y desafíos pendientes, destacando la calidad institucional y la transformación del concepto de democracia como elementos clave.

Posteriormente, el Dr. Arturo Cabrera abordó los obstáculos para garantizar justicia en casos de violencia política contra mujeres con su presentación “Tutela efectiva y reparación de derechos a mujeres víctimas de violencia contra las mujeres en política”. Basándose en el enfoque de la académica Alda Facio, analizó barreras culturales, normativas e institucionales, y compartió casos tratados por el Tribunal Contencioso Electoral junto a estadísticas de CEPLAES. Finalmente, la Dra. Laura Albaine ofreció una mirada regional con su ponencia sobre violencia política de género en América Latina y el Caribe, abordando marcos normativos como la CEDAW y la Convención de Belem do Pará, rutas de denuncia, entidades competentes y recomendaciones prácticas. Señaló que, si bien existen distintos caminos legales, la vía electoral ha demostrado ser más efectiva que la penal para abordar estos casos, sin desestimar esta última cuando sea necesaria.

Reunión de Equipo del Proyecto “Participación con Igualdad y Sin Violencia Política contra las Mujeres”

Reunión de Equipo del Proyecto “Participación con Igualdad y Sin Violencia Política contra las Mujeres” 560 401 ALERTA

El 14 de julio de 2025, CEPLAES con el apoyo del Fondo Fiduciario, inició una jornada de capacitaciones que tuvo como invitada experta en paridad y violencia política contra las mujeres a la politóloga argentina, Laura Albaine.

Durante este primer día, las integrantes técnicas del equipo realizaron la presentación del proyecto a partir de la teoría del cambio. También se tuvo un diálogo interactivo orientado a conocer la realidad de la participación política de las mujeres en Ecuador en lo que refiere a la adopción e implementación de la paridad de género y violencia contra las mujeres en política –siendo los dos conceptos clave constitutivos de la democracia paritaria-.

Presentación del Protocolo para el Cumplimiento de la Disposición General Novena del Reglamento para la Democracia Interna de Organizaciones Políticas

Presentación del Protocolo para el Cumplimiento de la Disposición General Novena del Reglamento para la Democracia Interna de Organizaciones Políticas 1005 780 ALERTA

El Centro de Planificación y Estudios Sociales – CEPLAES presentó del “Protocolo para el cumplimiento de la disposición General Novena del Reglamento para la Democracia Interna de Organizaciones Políticas”, en el marco del proyecto “Participación con Igualdad y sin Violencia Política de Género contra las Mujeres”, al Consejo Nacional Electoral, el pasado mates, 25 de abril del 2023.

Esta actividad contó con la participación de.directoras/es de Comunicación, Fiscalización, Coordinación Interna y Coordinación Interinstitucional del Consejo Nacional Electoral, y se realizaron acuerdos para la difusión del Protocolo en otros espacios del Estado y su posterior implementación y aplicación en las organizaciones políticas.

Otro resultado de esta reunión fue la conformación de la Mesa Multiactores integrada por el estado y la sociedad civil y cuyos aportes enriquecerán desde otras visiones al Protocolo.

Finalmente, el CEPLAES ratificó su interés de apoyar la definición de una Unidad Técnica de Género al interior del Consejo Nacional Electoral para que impulse de forma permanente la paridad y vida política libre de violencia de género contra las mujeres.

Taller de Capacitación sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Sin Violencia en el Ámbito Político – Morona

Taller de Capacitación sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Sin Violencia en el Ámbito Político – Morona 1600 1196 ALERTA

El “Taller de capacitación sobre el derecho de las mujeres a una vida sin violencia en el ámbito político” se realizó en Morona el sábado 15 de abril del 2023, y estuvo dirigido a las mujeres que integran el “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Morona”.

Esta jornada de capacitación estuvo a cargo de Sonia García y Clara Sharupi. Integrantes de el Centro de Planificación y Estudios Sociales – CEPLAES, y contó con la participación de las integrantes del observatorio, así como, funcionarias y autoridades del consejo Provincial, entre las que destacó la asistencia de la Viceprefecta Thalia Cabrera.

A través de este taller de capcitación se fortalecieron los conocimientos sobre el derecho a la participación política y una vida libre de violencia; y adicionalmente, se nombró a dos coordinadoras del observatorio, una de las cuales articularás las acciones con las mujeres Shuar, ellas son María Caguana y Yumi Wampankit.

Conformación de “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Portoviejo”

Conformación de “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Portoviejo” 1284 747 ALERTA

El “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Portoviejo” se conformó el 16 de enero del 2023.

El objetivo del Observatorio es identificar casos de mujeres que hacen vida política activa que estén pasando por situaciones de VPGM en el cantón de Portoviejo, a fin de iniciar procesos de denuncia y asesorar a las mujeres.

El Observatorio de Portoviejo esta integrado por 11 mujeres y liderado por la Fundación Nuevos Horizontes que es una organización de mujeres con trayectoria en la atención a mujeres sobrevivientes de violencia de género en la provincia de Manabí desde la década de los 90.

En esta reunión se dio a conocer el proyecto y se aprobó el reglamento de funcionamiento del Observatorio. Adicionalemnte se eligió a Patricia Moya integrante de la Fundación Nuevos Horizontes como Coordinadora del Observatorio en Portoviejo.

Si necesitas información o asesoría en Portoviejo puedes tomar contacto con nosotras a 099 777 6596.

Conformación de “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Quito”

Conformación de “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Quito” 1071 524 ALERTA

El pasado 16 de diciembre del 2022, se efectuó la reunión en la modalidad de taller, para la socialización del proyecto “Participación con Igualdad y sin Violencia Política de Género contra las Mujeres”, y la conformación del “Observatorio Alerta a la Violencia Política de Género en contra de las Mujeres – Quito”. Esta actividad fue desarrollada por el Centro de Planificación y Estudios Sociales – CEPLAES, con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas.

El objetivo del observatorio es identificar y sacar a la luz los casos de Violencia Política de Género contra de las Mujeres y elaborar recomendaciones orientadas a mejorar el acceso a la justicia.

Al finalizar el taller, las participantes se comprometieron a formar parte del “Observatorio Alerta a la Violencia Política de Género en contra de las Mujeres – Quito”.

Si necesitas información o asesoría en Portoviejo puedes tomar contacto con nosotras a 096 234 8881.

Conformación de “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Morona”

Conformación de “Observatorio ALERTA a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Morona” 886 399 ALERTA

El  de la Asociación de Sevilla Don Bosco, en la provincia de Morona Santiago, el Centro de Planificación y Estudios Sociales – CEPLAES, con el apoyo del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer, desarrolló la socialización del proyecto “Participación con igualdad y sin violencia política de género contra las mujeres”.

Este espacio estuvo dirigido a mujeres lideresas de Morona Santiago, y contó con una participación importante de mujeres Shuar, y con todas ellas se conformó el “Observatorio Alerta a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Morona”.

Cabe mencionar, que en esta ocasión se socializó información sobre la importancia de detectar la VPGM y promover los mecanismos de acceso a la justicia. Finalmente, el observatorio Se integró el “Observatorio Alerta a la Violencia Política de Género contra las Mujeres – Morona” se conformó con la aprobación del reglamento de funcionamiento del mismo y con un número de 8 integrantes, de las cuales 4 son mujeres indígenas Shuar, 3 mestizas y 1 autoidentificada como macabea.

Si necesitas información o asesoría en Morona puedes tomar contacto con nuestras coordinadoras:

  • Coorinadora Observatorio Morona 099428 1867

  • Coordinadora Shuar de Observatorio Morona 096 232 8881